Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

¿EXISTIÓ LA FAMOSA CHUPILCA DEL DIABLO?

Imagen
Dentro de las muchas leyendas que el folclore oral y la imaginación literaria aportaron al abultado relato más preciso o cierto de los episodios de la Guerra del Pacífico, destacan casos tan curiosos como el de la famosísima chupilca del Diablo . En los hechos esta fábula está tan profundamente clavada en el imaginario general del conflicto que incluso reputados autores han caído en el mismo engaño; una noción que partió como mera inocencia narrativa, pero que el tiempo ha hecho mutar a algo casi malévolo por el grado de impostura que llega a ocupar entre los hechos demostrables.

SOBRE VINO, CHICHA, CERVEZA, CHUFLAY, AGUARDIENTE... Y BORRACHOS

Imagen
Soldados chilenos retratados bebiendo algún refresco en Lima (¿cerveza?) en fotografía de estudio de la Casa Courret, hacia 1881. Fuente imagen: colecciones de Pedro Encina en Santiago Nostálgico. El vino y el aguardiente son como fantasmas penando sobre los batallones y regimientos de la guerra: aparece y reaparece al paso de los chilenos. Con buenas y malas posibilidades, entonces, el alcohol acompañaría a la soldadesca como tentación o bien como catarsis, desde que pusieron el primer paso en el puerto de Antofagasta, en la ocupación que sobrevino con la ruptura diplomática con Bolivia. En la misma ciudad, el comandante del Regimiento Zapadores, teniente coronel Ricardo Santa Cruz, explicaba en una carta fechada el 14 de septiembre de 1879 -junto con lamentar las enfermedades y muertes dos de sus soldados- que el expendio de licor allí “ha llegado a ser una calamidad y no es posible tomar medidas en contra, por respeto a la ley”. Por esta razón, no se daba el di...